El año 2025 está marcando un hito en la historia de la ingeniería civil. Desde megaciudades que desafían la geografía hasta infraestructuras que abrazan la sostenibilidad, las grandes obras de este año reflejan no solo avances técnicos sino también una visión del futuro más conectada, resiliente y eficiente. A continuación, presentamos diez obras que están dejando huella en este 2025.
1. Hyperloop entre Dubái y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
Conectando ambas ciudades en solo 12 minutos, el sistema de transporte Hyperloop se ha convertido en la joya de la movilidad futurista. Utilizando levitación magnética y tubos de vacío, esta obra no solo destaca por su velocidad sino por su impacto ambiental mínimo.
2. Ciudad Flotante de Busan (Corea del Sur)
Una iniciativa de las Naciones Unidas y Oceanix, esta ciudad flotante autosostenible es un modelo de resiliencia climática. Diseñada para adaptarse al aumento del nivel del mar, cuenta con viviendas, zonas comerciales y áreas verdes flotantes completamente funcionales.
3. Puente de Öresund Ampliado (Suecia – Dinamarca)
En 2025, el icónico puente ha sido ampliado con un segundo nivel destinado al tránsito ferroviario de alta velocidad. Esta mejora responde al crecimiento del transporte intermodal entre Escandinavia y Europa Central.
4. Túnel del Brennero (Austria – Italia)
Con 64 km, se consolida como el túnel ferroviario más largo del mundo. Su diseño reduce significativamente las emisiones del transporte de carga en los Alpes, apostando por una Europa más verde.
5. The Line, NEOM (Arabia Saudita)
Un ambicioso proyecto urbano lineal de 170 km que combina arquitectura, infraestructura e inteligencia artificial. En 2025, las primeras fases de construcción incluyen estaciones de movilidad vertical y transporte autónomo de alta eficiencia.
6. Estadio Sostenible de Brisbane (Australia)
Pensado para los Juegos Olímpicos de 2032, este estadio ya es un referente en eficiencia energética, uso de materiales reciclables y captación de agua de lluvia para riego.
7. Parque Eólico Offshore Dogger Bank (Reino Unido)
La ampliación en 2025 convierte a Dogger Bank en el mayor parque eólico marino del planeta. Un proyecto que simboliza la integración entre ingeniería civil, energía y medioambiente.
8. Renovación del Metro de Bogotá (Colombia)
Tras décadas de espera, la capital colombiana celebra en 2025 la entrada en operación de su primera línea de metro. Esta obra ha transformado la movilidad urbana y ha incentivado nuevas dinámicas en urbanismo sostenible.
9. Presa de Rogun (Tayikistán)
Con una altura de 335 metros, se convierte en la presa más alta del mundo. Su objetivo es proveer energía hidroeléctrica para toda Asia Central.
10. Carreteras Inteligentes en Japón
En 2025, Japón lidera el camino con vías que se adaptan al tráfico, detectan riesgos y se autoreparan utilizando nanotecnología. Una obra donde la infraestructura se vuelve verdaderamente “inteligente”.
Estas diez obras muestran que la ingeniería civil en 2025 no solo busca construir estructuras, sino crear soluciones para un mundo más complejo, cambiante y exigente. La combinación entre tecnología, sostenibilidad y visión de largo plazo define el nuevo paradigma de la infraestructura global.